En un contexto de alta inflación y volatilidad del dólar, la mejorar alternativa es invertir tu aguinaldo para que no se desvalorice y puedas aumentar su valor. En este escenario, es importante buscar alternativas de inversión que resguarden el valor de los ahorros y generen rendimientos. Te contamos qué instrumentos vemos atractivos en este momento.
Pero, primero: ¿qué es el aguinaldo?
El aguinaldo, o Sueldo Anual Complementario (SAC), consiste en un sueldo adicional que cobran los trabajadores en relación de dependencia en Argentina, y se divide en dos partes. La primera se recibe en junio, y corresponde al 50% del mayor sueldo recibido en el primer semestre, mientras que la segunda parte se cobra en diciembre, siendo el 50% de la mayor remuneración percibida en el segundo semestre del año.
Alternativas de inversión
A la hora de decidir invertir este dinero extra es necesario considerar cuándo se piensa utilizar el dinero y la tolerancia al riesgo. Haremos un recorrido por diferentes alternativas, partiendo de instrumentos menos riesgosos, a otros con mayor volatilidad.
La primera alternativa es colocar los pesos en Fondos Comunes de Inversión (FCI). Este instrumento es un patrimonio conformado por el aporte de distintos inversores, con un objetivo específico. El dinero es administrado por un equipo profesional y, como consecuencia de ello, cada miembro del fondo (también conocido como cuotapartista) visualizará rendimientos diarios en su cuenta. Las principales ventajas de los FCIs son la liquidez y la diversificación, lo que significa que podrá retirar el dinero cuando lo necesite, sin necesidad de cumplir con plazos de permanencia mínima, a diferencia del plazo fijo, y la posibilidad de acceder a una variedad de instrumentos a partir de montos muy bajos.
Si lo que buscás es un Fondo para el corto plazo, con mucha liquidez y baja volatilidad, en Balanz contamos con el Fondo Balanz Money Market. Invierte principalmente en cuentas remuneradas y plazos fijos. Permite retirar el dinero en el día.
Otra alternativa de corto plazo y bajo riesgo son las Cauciones Colocadoras, conocidas como los plazos fijos bursátiles, que pueden realizarse de 1 a 120 días, en pesos o dólares. En esta operación, el inversor que posee efectivo en su cuenta presta dinero a otro inversor, conocido como Tomador, y obtiene un interés preestablecido, a recibir en un plazo determinado. Entonces, es una gran alternativa para hacer rendir el dinero en periodos cortos de tiempo, sobre todo si se va a destinar a algún gasto particular, ya que cuenta con una gran flexibilidad en los plazos, se conoce de antemano la rentabilidad de su inversión, se puede invertir desde muy bajos montos y son operaciones garantizadas, porque quienes toman el préstamo deben dejar títulos como respaldo de pago.
Para quienes están dispuestos a asumir un poco más de riesgo, tienen un horizonte de inversión de mediano plazo, y quieren diversificar sus pesos existen dos alternativas. La primera es el Fondo Balanz Performance III Corporativo, que invierte en obligaciones negociables de empresas argentinas de alta calidad crediticia, tales como Pan American Energy, Arcor y Tecpetrol, entre otras. Lo interesante del Fondo es que se encuentra diversificado entre bonos que ajustan por inflación, vinculados al dólar oficial, en dólares y a tasa fija. Vale mencionar que, aunque tiene títulos emitidos y pagaderos en dólares, la inversión se realiza con pesos. Cuenta con un plazo de rescate de 48hs.
La segunda alternativa es invertir directamente en Obligaciones Negociables en dólares. Para los que no conocen este tipo de instrumentos, se trata de bonos corporativos que emiten las empresas para financiarse, con el compromiso de devolver el capital con un interés determinado, en un esquema de pagos conocido de antemano. Las Obligaciones Negociables se negocian en el mercado secundario como cualquier Acción, Bono y CEDEAR.
Destacamos dos que se pueden comprar con pesos, mientras que pagan intereses y capital en dólares:
- ON de Telecom al 2026 (TLC1O), la empresa de telecomunicaciones más grande de Argentina. Tiene un cupón de 8% y realiza pagos semestrales.
- ON de Arcor al 2027 (RCCJO), líder en la producción y exportación de caramelos a nivel global. Tiene un cupón del 8,25% y realiza pagos semestrales.
Para aquellos inversores que buscan mayores rendimientos, aunque contemple mayor volatilidad, existen los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs), que son acciones de empresas extranjeras que cotizan en la bolsa local, por ende, se pueden adquirir con pesos.
Desde Balanz destacamos dos CEDEARs este mes. El primero es Taiwán Semiconductor (TSM), empresa absolutamente estratégica, con una captación del 90% del mercado de chips de alta tecnología. Después de un año difícil por el ajuste producido en el sector de semiconductores, sumados a la renovación de la crisis geopolítica entre Taiwán y China, pensamos que TSM presenta un valor atractivo de ingreso. Consideramos que debería estar en cualquier portafolio de mediano y largo plazo, y se encuentra en un precio muy interesante para iniciar posiciones. La cotización actual le da características Value, con múltiplos bajos y un dividend yield de 2.25%. Además, los analistas vienen subiendo la recomendación a STRONG BUY en forma sostenida durante el último trimestre.
El segundo CEDEAR destacado es Bunge Limited (BNG), que viene con un gran desempeño en el año, cuenta con importante presencia a nivel global y se encuentra debajo de sus precios máximos. Esta empresa se desempeña en el mercado global de commodities agrícolas y fertilizantes, y sigue creciendo, habiendo adquirido recientemente el 49% de la francesa BZ Group. Bunge se enmarca en nuestro view positivo de compañías dentro del espectro de Small-Mid Cap Value. El múltiplo PE por debajo de los dos dígitos y un dividendo atractivo aseguran un precio defensivo, y el consenso de analistas es de BUY.
Por último, y también dentro del amplio espectro de CEDEARs, contamos con packs armados de acuerdo a diferentes temáticas, muy simples de operar desde la plataforma web o la app. Como mencionamos anteriormente, actualmente priorizamos las empresas Value o de valor que, en general, representan negocios maduros con ventas y ganancias estables y predecibles. Suelen tener menor variabilidad de precio y distribuir dividendos a los accionistas. Dentro de nuestros Packs con Acciones Value este mes destacamos el Pack Value I. Les pack se compone por 4 CEDEARS, entre ellos se encuentran Berkshire Hathaway y Gilead Sciences. Para conocer la composición completa ingresá a tu cuenta.
Berkshire Hathaway (BRKB): empresa dirigida por el icónico inversor Warren Buffet. Representa un conglomerado de 60 empresas de propiedad absoluta y una enorme cartera de acciones con más de cuatro docenas de posiciones diferentes encabezadas por Apple, Bank of América y Chevron. Berskshire ha aumentado constantemente su valor y su poder de ganancias a lo largo del tiempo. Durante el tercer trimestre tuvo un 20% de crecimiento en sus ganancias operativas, superando las expectativas de los analistas. Como dato de color, una inversión de USD 1.000 en Berkshire Hathaway en 1964, hoy se hubiera transformado en más de USD 27 millones.
Gilead Sciences: Compañía americana de investigación en farmacia y bioquímica, fundada en 1987. Descubre, desarrolla y comercializa medicinas de alta especialización, operando globalmente. Tiene desarrollos especiales para tratar enfermedades de inmunodeficiencias como el VIH. Desarrolla también medicamentos para afecciones hepáticas, hematológicas y oncológicas. Mantiene convenios con otros laboratorios internacionales como Arcus Biosciences, Jounce Therapeutics, Janssen, Bristol-Myers Squibb, Merck, Novo Nordisk, entre otras.
¿Cómo invertir en estos activos?
Lo primero que necesitás hacer para empezar a invertir es abrir una cuenta de inversión en un Broker. En Balanz podés abrir una cuenta de forma simple y rápida, además contás con asesoramiento personalizado desde el primer día.
Para conocer cómo invertir en los instrumentos financieros destacados, te invitamos a ver los tutoriales de Fondos Comunes de Inversión, Obligaciones Negociables, Cauciones, CEDEARs y Packs de CEDEARS.
Artículo escrito por Investment Ideas
El destinatario deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los presentes valores negociables. Balanz Capital Valores S.A.U y Balanz Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S.A.U. no brindan garantías ni aseguran rentabilidades ni resultados de los presentes valores negociables. Para mayor información, contáctese con nuestros asesores.