Como ya vimos en el artículo anterior ¿Qué son las Obligaciones Negociables?, estos instrumentos permiten a las empresas financiarse mediante deuda, que luego es adquirida por inversores.
Ahora que ya sabés qué son, es momento de dar un paso más: entender cómo participar, qué aspectos técnicos debés mirar antes de invertir y cómo evaluar si una ON se ajusta a tu perfil.
La clave está en saber leer e interpretar las características técnicas del instrumento al momento de la licitación.
En este artículo, te explicamos paso a paso qué tenés que mirar y cómo hacerlo.
¿Qué son las licitaciones?
Las licitaciones son períodos puntuales en los que una empresa ofrece nuevas Obligaciones Negociables, y los inversores pueden suscribirse comprando una parte de esa deuda.
Durante ese lapso, que generalmente dura unas horas o un día hábil, los inversores manifiestan su interés en participar, eligiendo el monto a invertir y aceptando las condiciones del bono.
¿Cómo puedo participar?
Para participar en una licitación necesitás tener una cuenta de inversión abierta en una ALyC (Agente de Liquidación y Compensación), que es una entidad habilitada para operar en el mercado de capitales.
En este caso, podés hacerlo a través de Balanz, ingresando desde la plataforma web o app, donde vas a encontrar los instrumentos disponibles para suscripción dentro del horario habilitado.
Requisitos para participar:
- Tener activa tu cuenta de inversión en Balanz.
- Contar con fondos disponibles en tu cuenta (en la moneda que indique la ON).
- Aceptar los términos de la licitación: monto mínimo, condiciones y plazo.
¿Qué tengo que mirar antes de invertir?
Cada Obligación Negociable tiene una serie de características técnicas que definen cómo funciona y qué condiciones ofrece. Saber leerlas correctamente es clave para evaluar si ese instrumento se ajusta a tus objetivos financieros.
A continuación, te explicamos cada una, para que puedas interpretarlas con claridad:
Características de una ON
- Monto de emisión: Es el total de deuda que la empresa busca financiar. Puede dar una idea del tamaño de la operación y la liquidez potencial del bono.
- Moneda: Indica en qué moneda se emite y se paga el bono. Por ejemplo, si se emite en dólares, tanto el capital como los intereses se abonarán en esa moneda (pesos, dólares, euros, etc.)
- Plazo de vencimiento: Es el tiempo de vida del bono. Los bonos tienen una fecha de vencimiento que indica el plazo en el cual el emisor debe reembolsar el capital. Puede ser a corto, mediano o largo plazo. Elegí según tu horizonte de inversión.
- Tasa de cupón (interés): Es el rendimiento que pagará la ON al inversor. Puede ser fija o variable.
- Frecuencia de pago: Define cada cuánto tiempo se pagan los intereses: puede ser mensual, trimestral, semestral, anual, etc.
- Amortización: Es cómo y cuándo la empresa devuelve el capital. Si es “bullet”, lo devuelve todo al vencimiento. Si es amortizable, lo devuelve en cuotas durante la vida del bono.
- Precio: La ON cotiza en el mercado bursátil. El precio determina el desembolso que debe hacer el inversor. En el mercado, los precios de los bonos y las ONs se expresan en unidades de 100. Cuando una ON cotiza en $100, significa que cada ON cotiza individualmente a $1. Por eso, para calcular el precio de una sola ON, se debe dividir por 100 el precio expresado en la pantalla.
- Calificación crediticia: Es la nota otorgada por agencias calificadoras, que evalúan la capacidad de pago de la empresa.
- Monto mínimo: Es el importe mínimo que podés invertir en la licitación.
- Ley aplicable: Determina qué legislación rige el instrumento en caso de conflicto legal. Puede ser ley argentina o extranjera.
- Ticker: Es el nombre abreviado con el que vas a encontrar el bono en tu cuenta de inversión o plataforma online. Cada ON tiene su propio ticker único.
Ahora que conocés las características principales de una ON, vas a poder identificar con mayor claridad cuáles se ajustan a tus objetivos y tomar decisiones de inversión más informadas.
En algunos casos, vas a poder participar directamente desde la app. En otros, es posible que debas contactar a tu asesor financiero para que te ayude a suscribir.
Te dejamos un breve tutorial con el paso a paso para participar de una licitación: Ver video
Además, si no participaste de la licitación, también podés comprar una ON en el mercado secundario. La diferencia es que ya no suscribís al bono desde el inicio, sino que lo adquirís/compras a otro inversor a través del mercado, a un precio que puede variar.
A continuación te compartimos un video que explica este proceso: Cómo comprar una ON en el mercado secundario
Si querés comenzar a invertir y aún no tenés cuenta, podés abrirla con el siguiente link: https://bzmacp.page.link/BalanzUniversity