Sabemos que muchas veces hablar de jubilación puede parecer lejano, sobre todo si recién estás empezando a generar ingresos. Sin embargo, empezar temprano es la clave para construir un futuro financiero sólido y libre de preocupaciones económicas.
¿Qué es un plan de retiro?
Un plan de retiro es un esquema de inversión a largo plazo diseñado para generar ingresos mensuales durante la etapa de retiro, complementando la jubilación tradicional del sistema previsional. No se trata únicamente de una cuenta o un producto financiero específico, sino de una decisión consciente de prepararte con anticipación para mantener tu calidad de vida en el futuro.
¿Por qué es importante?
El sistema previsional tradicional ya no puede garantizar jubilaciones suficientes o sostenibles en el tiempo, debido a una combinación de factores económicos, demográficos y políticos que impactan directamente en su funcionamiento.
Entre los principales factores demográficos se encuentra el aumento de la esperanza de vida, lo que significa que las personas pasan más años cobrando su jubilación. Al mismo tiempo, las tasas de natalidad han disminuido de forma sostenida, generando una reducción en la cantidad de trabajadores activos que aportan al sistema.
Adicionalmente, otro factor que afecta la sustentabilidad del sistema es la alta informalidad laboral. En muchos países, un porcentaje importante de trabajadores realiza actividades sin estar registrados o sin aportar al sistema previsional, disminuyendo los ingresos que recibe el sistema.
Esta situación genera un desequilibrio financiero, ya que el dinero que entra al sistema por aportes de trabajadores activos formales no alcanza a cubrir lo que se debe pagar en jubilaciones. En este escenario, las jubilaciones mínimas en muchos países apenas alcanzan a cubrir los gastos básicos.
¿Cómo funciona?
Un plan de retiro tiene dos etapas:
· Etapa activa: Es el período en el que realizás aportes. Podés elegir el aporte que deseas hacer y la periodicidad con la que lo vas a hacer.
· Etapa pasiva: A partir de la edad que definas, comenzás a tener un ingreso mensual en función de lo que acumulaste y del rendimiento que generó tu inversión, aprovechando el interés compuesto, que es el efecto de generar ganancias sobre las ganancias.
¿Cómo puedo armar mi plan?
Estas son las principales cuestiones para tener en cuenta a la hora de diseñar tu propio plan de retiro:
· Definir cuánto tiempo tenés por delante para planificar, es decir, decidir a qué edad te gustaría retirarte. Cuanto antes empieces, mejor. No solo porque te permite hacer aportes más pequeños a lo largo del tiempo, sino porque le das al interés compuesto la posibilidad de actuar a tu favor. Cuanto más tiempo esté invertido tu dinero, más podrá crecer.
· Estimar cuánto dinero vas a necesitar por mes durante tu retiro para mantener tu estilo de vida. Esto incluye gastos de vivienda, alimentación, salud, transporte, ocio y cualquier otro aspecto importante para vos.
· Calcular un monto inicial que puedas aportar sin comprometer tu bienestar actual. Es importante que el plan sea sostenible en el tiempo. También elegí la frecuencia en la que lo harás: mensual, bimestral, trimestral, etc.
Hay que recordar que si bien hay reglas generales, como la regla de jubilación del 25x (ahorrar 25 veces tu gasto anual en dólares), lo más importante es que el plan se adapte a tu situación. Podés ajustar el monto, pausar los aportes si lo necesitas o aumentarlos cuando tengas mayor capacidad financiera.
Si estás dando tus primeros pasos en el manejo de tus finanzas y querés comenzar a construir tu fondo de retiro, o si ya contás con experiencia en el mercado de capitales y buscás seguir perfeccionando tus conocimientos, te invitamos a conocer nuestras propuestas en www.balanzuniversity.com.