Ahora podés acceder, en pesos o en dólares, a nuevas empresas líderes del mercado internacional desde CEDEARs de ETF en tu cuenta Balanz. La Comisión Nacional de Valores autorizó la emisión de 5 nuevos CEDEARs de ETF con el objetivo de expandir las oportunidades de inversión para todo tipo de inversor. A continuación, analizaremos las características y ventajas del instrumento financiero y recorreremos una por uno los ETF para brindarte las herramientas necesarias a la hora de invertir.
¿Qué son los CEDEARs?
Los CEDEARs son activos que cotizan en el mercado argentino y que representan acciones o ETF del extranjero. Es decir, son instrumentos del mercado financiero que operan en la bolsa local y que equivalen a una fracción de un activo que cotiza en el extranjero, en dólares. De esta forma, es posible comprar en pesos una parte de una acción de una empresa extranjera o de un ETF (Exchange Traded Fund).
¿Qué son los ETFs?
Los Exchange Traded Funds (ETFs) son conjuntos de activos que pueden estar compuestos por acciones, bonos y commodities, entre otros. Son similares a los Fondos Comunes de Inversión ya que el inversor accede, con un solo vehículo de inversión, a un conjunto de activos. Sin embargo, los ETFs cotizan en bolsa y se pueden comprar o vender en tiempo real en el mercado como si fueran acciones.
El objetivo de inversión de los más conocidos, es replicar valores de índices bursátiles de diversos sectores de la economía. En Argentina, los ETFs cotizan bajo el formato de CEDEAR, en pesos y en dólares.
Conocé los 5 nuevos CEDEARs de ETF
Los nuevos CEDEARs de ETF ya se encuentran disponibles para que puedas comprarlos desde tu cuenta de inversión en Balanz, los podés comprar tanto desde nuestra app o desde nuestra plataforma web. Las industrias a las que pertenecen estos nuevos CEDEARs van desde Mercados emergentes a mineras de Oro. Los nuevos CEDEARs de ETF son: United States Oil Fund, iShares MSCI EAFE ETF, iShares Core MSCI Emerging Markets ETF, (iShares MSCI ACWI ETF, Van Eck Gold Miners ETF/USA.
CEDEAR de ETF United States Oil Fund
Sigue la evolución del precio del petróleo crudo WTI a través de contratos de futuros. Representa una alternativa para quienes buscan exposición directa a la dinámica del mercado energético, muy sensible al contexto geopolítico global. United States Oil Fund se encuentra bajo el Ticker USO y su ratio de conversión de CEDEAR es 15:1.
CEDEAR de ETF iShares MSCI EAFE
Invierte en acciones de grandes y medianas empresas de países desarrollados, excluyendo Estados Unidos y Canadá. Abarca mercados de Europa, Australia y Asia, y permite posicionarse en economías estables fuera del eje norteamericano. iShares MSCI EAFE se encuentra bajo el Ticker EFA y su ratio de conversión de CEDEAR es 18:1.
CEDEAR de ETF iShares Core MSCI Emerging Markets
Brinda exposición a acciones de mercados emergentes, con una fuerte ponderación en Asia (China, India, Corea del Sur), además de participación relevante en América Latina y África. iShares Core MSCI Emerging Markets se encuentra bajo el Ticker IEMG y su ratio de conversión de CEDEARs es 12:1.
CEDEAR de ETF iShares MSCI ACWI
Este fondo invierte en acciones de todo el mundo, incluyendo tanto países desarrollados como emergentes. Su estrategia busca replicar el comportamiento del mercado accionario global en su conjunto, ofreciendo una cobertura total con una sola posición. Ishares MSCI ACWI se encuentra bajo el Ticker ACWI y su ratio de conversión de CEDEAR es 26:1.
CEDEAR de ETF VanEck Gold Miners
Incluye empresas mineras dedicadas a la extracción de oro. A diferencia de un ETF que replica directamente el precio del metal, este se mueve en función de los márgenes de las compañías productoras, lo que lo vuelve más volátil pero también con mayor potencial de rendimiento en ciclos alcistas del oro. VanEck Gols Miners se encuentra bajo el Ticker GDX y su ratio de conversión de CEDEAR es 10:1.
¿Por qué invertir en CEDEARs?
En primer lugar, hay acciones y activos financieros que cotizan en mercados extranjeros cuyo valor, por estar en otra moneda, puede resultar muy elevado para un inversor local. Por esto, es mucho más accesible para el público inversor local acceder a ellos comprando una fracción de estos a través de un CEDEAR en pesos.
En segundo lugar, la adquisición de CEDEARs reduce la exposición al riesgo y volatilidad del mercado argentino. Este instrumento representa una acción o ETF de empresas que cotizan en mercados internacionales que son, generalmente, más estables y desarrollados.
En tercer lugar, el CEDEAR es una gran alternativa para resguardarse ante un riesgo devaluatorio o de tipo de cambio. Es importante entender que el instrumento se compra en pesos pero representa un activo que cotiza en dólares, por lo tanto, si sube el tipo de cambio (dólar), también sube el valor del CEDEAR en pesos. De esta forma, los ahorros se protegen ante una posible devaluación.
Beneficios de invertir en CEDEARs de ETF
Diversificación: reducí riesgos a través de un solo instrumento.
Liquidez: Podés operar en cualquier momento durante la rueda de negociación.
Ventajas fiscales: La operatoria de CEDEARs de ETF está exenta del impuesto a las ganancias.
El destinatario deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los presentes valores negociables. Balanz Capital Valores S.A.U. no brinda garantías ni asegura rentabilidades ni resultados de los presentes valores negociables. Para más información, contáctese con nuestros asesores.