Investment Ideas

19 nuevos CEDEARs para diversificar tus inversiones

08/05/20253m

Mail-iconWhatsapp-iconLinkedin-icon

Ahora podés acceder, en pesos o en dólares, a nuevas empresas líderes del mercado internacional. La Comisión Nacional de Valores autorizó la emisión de 14 nuevos CEDEARs y 5 CEDEARs de ETF que incluyen empresas líderes en sectores como tecnología, energía, salud y comercio electrónico, así como ETFs temáticos y geográficos, que permitirán una mayor diversificación internacional para los inversores argentinos. A continuación, analizaremos las características y ventajas del instrumento financiero y recorreremos una por una las compañías para brindarte las herramientas necesarias a la hora de invertir.

¿Qué son los CEDEARs?

Los CEDEARs son activos que cotizan en el mercado argentino y que representan acciones o ETF del extranjero. Es decir, son instrumentos del mercado financiero que operan en la bolsa local y que equivalen a una fracción de un activo que cotiza en el extranjero, en dólares. De esta forma, es posible comprar en pesos una parte de una acción de una empresa extranjera o de un ETF (Exchange Traded Fund).

Conocé los 19 nuevos CEDEARs

Los nuevos CEDEARs ya se encuentran disponibles para que puedas comprarlos desde tu cuenta de inversión en Balanz. Los podrás comprar tanto desde nuestra app o desde nuestra plataforma web. Las industrias a las que pertenecen estos nuevos CEDEARs van  desde empresas líderes en sectores como tecnología, energía, salud y comercio electrónico, así como ETFs temáticos y geográficos, que permitirán una mayor diversificación internacional para los inversores argentinos.

5 Nuevos Cedears de ETF

IJH: Replica el índice S&P MidCap 400 (empresas medianas de USA).

EWJ: Sigue el índice MSCI Japan (grandes compañías japonesas).

SLV: Refleja el precio de la plata física.

PSQ: Inverso del índice Nasdaq 100 (gana valor cuando el índice cae).

VIG: Empresas con constantes aumentos de dividendos.
 

14 nuevos Cedears

ASML (ASML Holding): Fabricante europeo involucrado en la producción de semiconductores.

PDD (PDD Holdings): Conglomerado chino de comercio electrónico (incluye Pinduoduo y Temu).

XPEV (XPeng): Fabricante de vehículos eléctricos inteligentes

TEAM (Atlassian): Empresa de software colaborativo para trabajo remoto.

AI (C3.ai): Plataforma de IA aplicada a la gestión energética.

CLS (Celestica): Proveedora de servicios de fabricación electrónica.

CEG (Constellation): Mayor generador de energía limpia de USA.

DECK (Deckers Outdoor): Dueña de marcas como UGG y Hoka.

RGTI (Rigetti Computing): Computación cuántica aplicada a la ciencia y salud.

NOW (ServiceNow): Plataforma de automatización para grandes empresas.

TEM (Tempus AI): Big data e IA aplicados a medicina.

PATH (UiPath): Automatización robótica de procesos para empresas.

VRTX (Vertex Pharmaceuticals): Biofarcéutica para tratamientos médicos innovadores.

VST (Vistra Corp): Energética que combina generación convencional con renovables.

¿Por qué invertir en CEDEARs?

En primer lugar, hay acciones y activos financieros que cotizan en mercados extranjeros cuyo valor, por estar en otra moneda, puede resultar muy elevado para un inversor local. Por esto, es mucho más accesible para el público inversor local acceder a ellos comprando una fracción de estos a través de un CEDEAR en pesos.

En segundo lugar, la adquisición de CEDEARs reduce la exposición al riesgo y volatilidad del mercado argentino. Este instrumento representa una acción o ETF de empresas que cotizan en mercados internacionales que son, generalmente, más estables y desarrollados.

En tercer lugar, el CEDEAR es una gran alternativa para resguardarse ante un riesgo devaluatorio o de tipo de cambio. Es importante entender que el instrumento se compra en pesos pero representa un activo que cotiza en dólares, por lo tanto, si sube el tipo de cambio (dólar), también sube el valor del CEDEAR en pesos. De esta forma, los ahorros se protegen ante una posible devaluación.

Por último, existen varias empresas que pagan dividendos periódicamente a sus accionistas, por lo cual, es posible acceder a una renta que se liquida en dólar cable. Es decir, al comprar CEDEARs de ciertas empresas, se obtiene una rentabilidad constante.

¿Cómo comprar CEDEARs?

Lo primero que tenés que hacer para invertir en CEDEARs, es contar con una cuenta de inversión. Si aún no tenés una cuenta de inversión, podés abrirla de forma simple y 100% online en menos de 24hs.

Una vez abierta, transferí desde tu cuenta bancaria a tu cuenta comitente en Balanz el monto que desees invertir. Después simplemente, ingresá a tu cuenta y desde la sección Cotizaciones, seleccioná CEDEARs, para luego buscar el activo en el que querés invertir. Te compartimos un tutorial del paso a paso cómo comprar un CEDEAR desde nuestra app.

Cambiá tu forma
de ahorrar

Artículos relacionados


© 2024 Balanz Todos los derechos reservados.